COXLEGAL
12 diciembre, 2023
La Insolvencia Económica es una situación que puede afectar a cualquier persona, sin importar su estatus social o económico. En Colombia, este problema ha ido en aumento en los últimos años, debido a diversos factores como la falta de empleo, el alto costo de la vida (inflación), la pandemia del covid-19 y la falta de educación financiera.
La insolvencia económica se refiere a la incapacidad de una persona para hacer frente a sus obligaciones financieras. Esto puede incluir el pago de deudas, el mantenimiento de un nivel de vida adecuado e incluso la capacidad de cubrir necesidades básicas como la alimentación, vestuario, salud y la vivienda.
En Colombia, existen diferentes mecanismos legales que pueden ayudar a las personas naturales a enfrentar la insolvencia económica.
Uno de ellos es la Ley de Insolvencia para persona natural no comerciante (Ley 1564 de 2012) Código General del Proceso- artículo 531 y siguientes que establecen un proceso para que los individuos puedan renegociar sus deudas y llegar a acuerdos con sus acreedores.
Este proceso puede ser bastante complejo y requiere de la asesoría de profesionales en el área de la insolvencia económica. Es importante contar con un abogado especializado que pueda guiar a la persona en cada etapa del proceso y asegurarse de que se respeten sus derechos.
La insolvencia económica puede tener consecuencias negativas en la vida de las personas.
Puede generar estrés, ansiedad e incluso problemas de salud. Además, puede afectar la reputación crediticia de la persona, lo que dificultará la obtención de créditos en el futuro.
Es por eso que es importante tomar medidas para evitar la insolvencia económica. Una de las formas de hacerlo es llevar un control adecuado de los gastos y los ingresos. Es fundamental tener un presupuesto y respetarlo, evitando gastos innecesarios, como los gastos hormigas entre los cuales se encuentran las comidas rápidas y snacks fuera de casa, compras compulsivas en tiendas y almacenes, suscripciones a servicios de streaming como Netflix, HBO, Disney Plus, Amazon Prime y aplicaciones móviles, compras de café, compras de chance y lotería, entre otros.
Es por eso que es importante tomar medidas para evitar la insolvencia económica. Una de las formas de hacerlo es llevar un control adecuado de los gastos y los ingresos. Es fundamental tener un presupuesto y respetarlo, evitando gastos innecesarios, como los gastos hormigas entre los cuales se encuentran las comidas rápidas y snacks fuera de casa, compras compulsivas en tiendas y almacenes, suscripciones a servicios de streaming como Netflix, HBO, Disney Plus, Amazon Prime y aplicaciones móviles, compras de café, compras de chance y lotería, entre otros.
Conozca los requisitos para acogerse a la Ley de Insolvencia económica para persona natural no comerciante:
Conozca los requisitos para acogerse a la Ley de Insolvencia económica para persona natural no comerciante:
¿Ante quien se adelanta el trámite de insolvencia económica de persona natural no
comerciante?
La solicitud de insolvencia económica se puede presentar ante los centros de conciliación expresamente autorizados por el Ministerio de Justicia de Colombia para adelantar los procedimientos de insolvencia y ante las Notarías a través del notario o los conciliadores que estén autorizados para realizar los trámites de insolvencia económica, es importante aclarar que no todas las Notarías están autorizadas para gestionar dicho trámite.
¿Cuánto tiempo puede durar el trámite de insolvencia económica para persona natural no comerciante?
En Colombia, el trámite de insolvencia económica de persona natural tiene como plazo máximo de duración de 60 días prorrogables sólo por 30 días más.
Si requiere más información, contáctenos nuestro equipo de abogados están listos para brindarle el acompañamiento y asesoría legal que usted necesita. Celular y WhatsApp: +57 3332266330 / e-mail: conexionlegal@outlook.com