DESPIDO LABORAL EN COLOMBIA

Sin categoría

En Colombia, se presentan diferentes tipo de despidos laborales entre los cuales se encuentran el despido sin justa causa, despido con justa causa y el despido ilegal de un empleado(a). A continuación encontrarás aspectos generales sobre este tema de gran interés:

Despido sin justa causa: Un empleador puede despedir a un empleado(a) sin justa causa, pero está obligado a indemnizar al trabajador de acuerdo con lo consagrado en el artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo, dicha norma establece que en caso de despido de un trabajador sin justa causa, el empleador deberá indemnizarlo. Esta remuneración debe realizarse teniendo en cuenta el tipo de contrato y tiempo trabajado por parte del empleado y se debe pagar la indemnización al momento del despido.

Despido con justa causa: El empleador puede despedir a un empleado(a) por justa causa en situaciones específicas, como mala conducta grave, incumplimiento de obligaciones laborales, fraude, entre otros. En este caso, no se requiere el pago de una indemnización.

Despido ilegal: Se presenta cuando el empleador termina la relación laboral a un empleado(a) es decir se realiza el despido laboral sin cumplir los procedimientos legales establecidos tanto en la legislación laboral (Código Sustantivo de Trabajo) como en el reglamento interno de trabajo.   

Conozca el procedimiento para realizar el despido con justa causa a un empleado(a):

Para realizar el despido con justa causa por incumplimiento del contrato por parte del trabajador, el empleador debe notificar al empleado con anticipación sobre la terminación del contrato y explicar las razones del despido.

El empleador escuchará los argumentos del empleado(a), es decir escuchar los descargos del trabajador, se le debe garantizar siempre el derecho de defensa y el debido proceso para que el trabajador se defienda y aporte las pruebas que respalden sus argumentos, por último el empleador decidirá si da por terminado el contrato de trabajo o no al empleado(a), cabe recordar que si el empleado(a) se encuentra en una situación de estabilidad laboral reforzada como es el caso de la trabajadora que está en embarazo o en licencia de maternidad o del trabajador que se encuentra incapacitado por enfermedad se requiere que el empleador solicite al Ministerio del Trabajo una autorización previa para poder realizar el despido. 

Una vez se realice el despido con justa causa al trabajador, el empleador debe hacer los respectivos pagos de la liquidación de las prestaciones sociales y demás conceptos laborales al trabajador.  

Acciones legales: Si un empleado(a) cree que ha sido despedido de manera ilegal, puede presentar una demanda ordinaria laboral ante los Jueces Laborales dentro de los 3 años contados a partir de la fecha de la terminación del contrato laboral. 

Es fundamental que tanto empleadores como empleados busquen asesoramiento legal para asegurarse de entender completamente sus derechos y responsabilidades.

Si requiere más información, contáctenos nuestro equipo de abogados están listos para brindarle el acompañamiento y asesoría legal que usted necesita. 

Celular y WhatsApp: +57 3332266330 / e-mail: conexionlegal@outlook.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *